El Instituto de BiotecnologÃa y Agroindustria - IBA, inicialmente fue creado en el año 2007 como una dependencia adscrita a la Dirección de Laboratorios de la Sede, con el nombre de Plantas Piloto en BiotecnologÃa y Agroindustria - PPBA.
La proposición, gestión y coordinación de la construcción y puesta en marcha de las PPBA ha sido realizada por los siguientes grupos de investigación...
Entre los servicios que actualmente presta el Instituto de BiotecnologÃa y Agroindustria se destacan: procesamiento y conservación de alimentos, estudios de vida anaquel, uso del frio en la preservación de alimentos, secado (convectivo, al vacio, aspersión, liofilización, asistido con ultrasonido), estudios de innovación, inteligencia tecnológica, formulación, desarrollo e interventorÃa de proyectos de I+D+I, entre otros.
El profesor Carlos Ariel Cardona Carlos Ariel Cardona Alzate participó con 9 ponencias en el Congreso 11th International Conference on Sustainable Solid Waste Management Rhodes, Greece, 19 - 22 JUNE 2024, en compañia de algunos integrantes de su grupo de investigación de Procesos QuÃmicos CatalÃticos y Biotecnológicos: Dr. Juan Camilo Solarte, Dra. Mariana Ortiz, Estudiante de Doctorado Natalia Salgado y el estudiante de maestrÃa Pablo José Inocencio.
La estudiante de Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Química Tatiana Agudelo Patiño realizó pasantía de investigación en la Universidad de Leeds, durante el período comprendido entre el 7 de enero y el 31 de marzo de 2025. Esta pasantía se llevó a cabo en el grupo de investigación BioResource Systems de la Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Leeds -Inglaterra.
Durante el Encuentro Nacional de Ingeniería Química, realizado en Manizales del 9 al 13 de junio de 2025, el Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA), junto con los grupos de investigación en Alimentos Frutales (GAF) y en Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos (PQCB), tuvo una destacada participación, en el marco del evento, el IBA abrió sus puertas para celebrar un Día de la Sostenibilidad, en el cual los asistentes pudieron observar experimentos demostrativos y acceder a información valiosa de primera mano sobre los aportes del Instituto a la sostenibilidad de diversas cadenas de valor. Se compartieron avances relevantes con impacto en la región, en Colombia y a nivel internacional. Asimismo, se resaltó el compromiso del IBA con el desarrollo rural sostenible y el bienestar de las comunidades, evidenciando cómo la ciencia y la ingeniería pueden integrarse al territorio para generar soluciones reales. Además, se llevó a cabo un taller teórico-práctico por parte de PQCB durante dos días. En la primera jornada, se desarrollaron ensayos experimentales enfocados en la valorización de residuos agroindustriales, incluyendo la extracción de pectina, compuestos fenólicos y la producción de biogás. El segundo día estuvo dedicado a la formación teórica, donde se abordaron los fundamentos científicos y tecnológicos de estos procesos..
El grupo de investigación Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos - PQCB, dirigido por el profesor Carlos Ariel Cardona Alzate, tuvo una importante participación en la 12ª Conferencia Internacional de Manejo Sostenible de Residuos Sólidos, llevado a cabo del 23 al 28 de junio en Paphos – Chipre, en donde fueron aprobados 12 trabajos. Adicionalmente, hizo parte del Comité Científico del evento académico.