PROYECTOS EN EJECUCIÓN ACTUALMENTE
Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en Nariño y Caldas a través del concepto de biorrefinerías sostenibles para incrementar la gobernanza territorial
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Doctora Investigadora: Mariana Ortiz Sanchez
Joven Investigadora: Olga Alexandra Mimalchi
Objetivo: Evaluar la sostenibilidad de biorrefinerías para mejorar la cadena de valor del cacao en Nariño y Caldas bajo un ámbito territorial.
Nombre del proyecto: Transición energética en zonas no interconectadas: Análisis de sostenibilidad de diferentes rutas para producción de energía a partir de fuentes no convencionales.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Realizar el análisis de sostenibilidad de diferentes rutas de generación de energía renovable a partir de fuentes no convencionales considerando aspectos relacionados con el contexto de diferentes regiones que han sido catalogadas como zonas no interconectadas en Colombia.
Nombre del proyecto: Mejoramiento de cadenas de valor agrícolas a partir del uso sostenible de sus residuos en biorrefinerías. BIOSOS-CV
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar estrategias para mejorar las cadenas de valor agrícolas a partir del uso sostenible de sus residuos bajo el concepto de biorrefinería.
Nombre del proyecto: Aprovechamiento y valorización sostenible de residuos sólidos orgánicos y su posible aplicación en biorrefinerías y tecnologías de residuos a energía en el Departamento de Sucre.
Profesores responsables: Carlos Ariel Cardona Alzate, Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Evaluar alternativas de valorización de residuos sólidos generados en el departamento de Sucre y su posible aplicación en biorrefinerías y tecnologías de residuos a energía.
Nombre del proyecto: Estudios de sostenibilidad de etapas y procesos de valorización de biomasa obtenida a partir de productos y subproductos de los sectores agrícolas y piscícolas.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Profundizar la colaboración que se realiza entre el grupo de nuevas tecnologías de procesamiento de alimentos de la universidad de Zaragoza (uz) y el grupo de alimentos-frutales de la universidad nacional de Colombia Manizales (un) alrededor de la sostenibilidad y la gestión del impacto ambiental mediante la integración de tecnologías innovadoras y la evaluación de la huella ambiental en empresas seleccionadas de la industria alimentaria en España y Colombia
Nombre del proyecto: Estrategia para reducción la huella ambiental como aporte al reto de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia: producción de frutas deshidratadas.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Diseñar una estrategia para reducción la huella ambiental en la producción de frutas deshidratadas como aporte al reto de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia.
Nombre del proyecto: Implementación de estrategias para incrementar la resiliencia al cambio climático y la agregación de valor a los productos derivados del cultivo del ají (capsicum annuum) en el Departamento de Caldas.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Implementar alternativas rentables y de bajo impacto ambiental para el manejo agronómico de pre cosecha, cosecha y transformación que mejoren la resiliencia y la calidad del ají y la competitividad de su cadena productiva.
Nombre del proyecto: Estrategia para reducción la huella ambiental como aporte al reto de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia: producción de frutas deshidratadas.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Diseñar una estrategia para reducción la huella ambiental en la producción de frutas deshidratadas como aporte al reto de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia.
Nombre del proyecto: Repotenciación y adquisición de equipos para el laboratorio de Equilibrios Químicos y Cinéticas Enzimáticas para impulsar la línea de investigación dirigida a la extracción y análisis de compuestos bioactivos y nitrógeno.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Fortalecer las líneas de investigación dirigidas a la extracción y análisis de compuestos bioactivos y nitrógeno a partir de la repotenciación y adquisición de equipos para el laboratorio de Equilibrios Químicos y Cinéticas Enzimáticas considerando como caso de estudio la valorización de residuos de café en el departamento de Caldas.
Nombre del proyecto: Valorización de los desperdicios de alimentos impulsando el desarrollo de la bioeconomía en el Departamento de Caldas para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Plantear y evaluar una metodología para el aprovechamiento y valorización de los desperdicios de alimentos orgánicos de cocina con el fin de impulsar el desarrollo de la bioeconomía en el departamento de Caldas.
Nombre del proyecto: Análisis de sostenibilidad de diferentes alternativas para la valorización de residuos de aguacate generados en diferentes eslabones de la cadena de valor a partir de un enfoque de análisis de ciclo de vida.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar la sostenibilidad de la valorización integral de residuos de aguacate criollo bajo el concepto de biorrefinería empleando un análisis del ciclo de vida.
Nombre del proyecto: Evaluaciones técnica y de desempeño ambiental de productos de agregación de valor de cultivos de comunidades vulnerables de Chocó y Caldas.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Establecer las ventajas comparativas de diferentes escenarios de agregación de valor para apoyar la competitividad de agricultores familiares de Chocó y Caldas.
Nombre del proyecto: Competencias empresariales y de innovación para el desarrollo económico y la inclusión productiva de las regiones afectadas por el conflicto colombiano.
Profesores responsables: Carlos Ariel Cardona Alzate, Carlos Eduardo Orrego Alzate, Carlos Daniel Acosta Medina
Objetivo: Fortalecer las competencias empresariales y de innovación para el desarrollo económico y la inclusión productiva de Caldas (Samaná y Marulanda), Choco (Quibdó y Unión Panamericana) y Sucre (Chalán y Ovejas).
Nombre del proyecto: Impulsando el desarrollo de biosurfactantes a través de su ciclo de vida sistemático.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar el análisis de ciclo de vida (LCA) de un proceso de producción de surfactantes microbianos (biosurfactantes).
Nombre del proyecto: Evaluación del impacto social y ambiental de dos productos de valor agregado elaborados a partir de fruta y residuos poscosecha en la región andina.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Evaluar el impacto ambiental y social de dos productos de valor agregado elaborados a partir de fruta y residuos poscosecha en la región centro sur de Caldas.
Nombre del proyecto: Biorrefinería para el tratamiento de residuos de cítricos.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Desarrollar tecnologías adecuadas, para su aplicación en una biorrefinería, para la conversión de residuos ricos en pectina en combustibles y productos químicos.
Nombre del proyecto: Evaluación del uso sostenible de la Caléndula (Calendula officinalis), Albahaca (Ocimun bascillicum) y Tomillo (Thymus Vulgaris) bajo el enfoque de biorrefinerías en el Municipio de Saboyá-Boyacá.
Profesores responsables: Carlos Ariel Cardona Alzate, Oscar Hernán Giraldo Osorio, María Eugenia Becerra Herrera
Objetivo: Estudiar a fondo la caléndula, albahaca y tomillo, para la valorización de sus compuestos, de tal forma que se puedan obtener productos de valor agregado bajo el concepto de biorefinería buscando utilizar completamente la materia prima para evitar la generación de residuos, para esto es necesario realizar evaluaciones técnicas, económicas y ambientales, con los cual se puede identificar la viabilidad y el desarrollo sostenible de estas Biorefinerías en el Municipio de Saboyá.
Nombre del proyecto: Plataforma para el aumento de la productividad y competitividad de las cadenas frutícolas andinas del aguacate, las pasifloráceas y los cítricos”.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Carlos Ariel Cardona Alzate, Gloria Inés Giraldo Gómez, Coralia Osorio Roa, Johnny Alexander Tamayo Arias
Objetivo: Incrementar la productividad y competitividad de las cadenas frutícolas del aguacate, las pasifloráceas y los cítricos mediante acciones coordinadas entre productores, transformadores, comercializadores, instituciones académicas y de formación para implementar tecnologías de adaptación al cambio climático, y mejorar la calidad y vida útil de frutas frescas o sus derivados.
Nombre del proyecto: Diseño del ciclo y uso de técnicas de nucleación controlada en la liofilización de frutas.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Estudiar los efectos de la aplicación de la velocidad de congelación, la congelación superficial inducida por vacío y el recocido como técnicas de nucleación de control y diseño del perfil de temperatura sobre el tiempo del proceso de liofilización, la estructura y los parámetros de calidad comercial del tomate de árbol, granadilla dulce y pulpa de mora.
Nombre del proyecto: Diseño y análisis de biorrefinerías: un enfoque metodológico integral.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Realizar la verificación experimental de 2 configuraciones de biorrefinerías propuestas en el marco de la tesis doctoral de la estudiante Valentina Aristizábal Marulanda.
Nombre del proyecto: Hacia una herramienta metodológica para la evaluación integral de la sostenibilidad de un material biocompuesto: un estudio de caso.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Diseñar una metodología basada en la evaluación de la sostenibilidad del ciclo de vida y la ingeniería del ciclo de vida con el fin de obtener indicadores adecuados y fiables de las dimensiones técnica, económica, medioambiental y social para construir un índice de sostenibilidad holístico que permita evaluar los materiales biocompuestos.
Nombre del proyecto: Producción de hidrolizado de proteínas a partir de salvado de arroz utilizando proteasa inmovilizada en residuos lignocelulósicos.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Obtener hidrolizados proteicos ricos en péptidos bioactivos a partir de la fracción proteica del salvado de arroz utilizando una proteasa inmovilizada sobre fibras de celulosa aisladas de un residuo lignocelulósico.
Nombre del proyecto: Adaptaciones de la fruticultura andina al cambio climático, acciones iniciales.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Mejorar la productividad y competitividad de algunas de las cadenas frutícolas andinas mediante optimización hídrica y aprovechamiento integral de la biomasa.
Nombre del proyecto: Efecto de tres procesos de producción sobre la calidad y vida de anaquel de la pasta de aguacate.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Evaluar el efecto de tres técnicas de producción de pasta de aguacate (persea americana v. Hass) sobre su vida de anaquel y cualidades sensoriales durante su Almacenamiento bajo congelación.
Nombre del proyecto: Modelo de Plataforma de Aprovechamiento Integral, Adición de Valor y Competitividad de Frutales Comerciales Andinos.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Gloria Inés Giraldo Gómez, Johnny Alexander Tamayo Arias, Diego Alexander Escobar
Objetivo: Construcción de un modelo sostenible y sustentable de innovación de la cadena de frutas andinas y empoderamiento del mismo por parte de pequeños productores y transformadores.
Nombre del proyecto: Estudio de vigilancia tecnológica sobre usos de la manteca de cacao de sectores diferentes al de chocolatería.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Realizar un estudio de vigilancia tecnológica sobre usos de la manteca de cacao de sectores diferentes al de chocolatería.
Nombre del proyecto: Consultoría para el desarrollo de manera integral un apoyo estratégico a EFIGAS S.A E.S.P.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluación técnica, económica y ambiental a nivel preliminar del potencial de cinco (5) residuos agroindustriales del eje cafetero para producir biogás y el estudio completo de los dos (2) mejores a nivel de laboratorio para establecer los niveles de producción máximos a alcanzar.
Nombre del proyecto: Vigilancia tecnológica sobre métodos para tratamientos de postcosecha (fermentación y secado) del cacao a pequeña, mediana y gran escala.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Realizar un estudio de vigilancia tecnológica sobre métodos para tratamientos de postcosecha (fermentación y secado) del cacao.
Nombre del proyecto: Innovación Tecnológica de Proceso y Producto en Industrias Alimenticias La Gloria.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Optimizar e innovar el proceso productivo de la empresa Industrias Alimenticias la Gloria.
Nombre del proyecto: Supervisión Técnica del Proyecto de Desarrollo de productos y de proceso de producción de termopolímeros.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Supervisar técnicamente el desarrollo tecnológico para la compañía Polipropileno del Caribe S.A.
Nombre del proyecto: Acciones preliminares para el Montaje de Plataforma de Aprovechamiento Integral, Adición de Valor y Competitividad de Frutales Comerciales.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Realizar diagnóstico e intervención preliminar de prácticas agrícolas de proveedores de fruta de la empresa Frugy.
Nombre del proyecto: Análisis técnico y económico del aprovechamiento de residuos lignocelulósicos en la producción de biofertilizantes.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Análisis técnico y económico del aprovechamiento de residuos lignocelulósicos en la producción de biofertilizantes.
Nombre del proyecto: Síntesis y Optimización de una Biorefinería a partir de Microalgas (Chlorella vulgaris), aprovechando el lactosuero como materia prima.
Profesor responsable: Juan Carlos Higuita Vásquez
Objetivo: Síntesis y Optimización de una Biorefinería a partir de Microalgas (Chlorella vulgaris), aprovechando el lactosuero como materia prima.
Nombre del proyecto: Aplicación de Herramientas vigilancia Estratégica para la viabilidad de patentamiento de algunos productos del Grupo Alimentos Frutales.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Aplicar herramientas de vigilancia estratégica para la viabilidad de patentamiento de algunos productos del grupo alimentos-frutales.
Nombre del proyecto: Interventoría Técnica, Administrativa y Financiera para el Programa Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Aplicadas a los Sectores de la Salud y la Agroindustria en el Departamento de Risaralda.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Carlos Ariel Cardona Alzate, Johnny Alexander Tamayo Arias
Objetivo: Proponer alternativas biotecnológicas a demandas en productos y servicios de los encadenamientos productivos de sectores salud y agroindustria, a través de la ejecución de proyectos de I+D, formación de personal (maestría y doctorado), transferencia tecnológica, fortalecimiento de redes de conocimiento (Universidad, Empresa y el Estado).
Nombre del proyecto: Consultoría para el Análisis de Reactividad del Líquido de Desecho de Decapaje de Bobinas de Acero Laminado en Caliente de la Empresa ACESCO S.A.S.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Consultoría para el Análisis de Reactividad del Líquido de Desecho de Decapaje de Bobinas de Acero Laminado en Caliente de la Empresa ACESCO S.A.S.
Nombre del proyecto: Consultoría para desarrollo de componentes adicionales a las herramientas de Evaluación rápida sobre bioenergía y seguridad alimentaria (BEFS RA).
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Consultoría para desarrollo de componentes adicionales a las herramientas de Evaluación rápida sobre bioenergía y seguridad alimentaria (BEFS RA).
Nombre del proyecto: Consultoría para evaluar la extracción de café a partir de la borra.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar la extracción de aceite de café a partir de la borra usando diferentes tecnologías y/o una combinación de ellas, identificando el contenido de ácidos grasos obtenido por cada una.
Nombre del proyecto: Estudio de vigilancia tecnológica del contenido de cadmio (cd) en productos derivados del cacao.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Realización de un Estudio de vigilancia tecnológica del contenido de cadmio (cd) en productos derivados del cacao.
Nombre del proyecto: Diseño y evaluación del proceso de obtención de antioxidantes de alto valor industrial a partir de frutas de origen amazónico, caldense y del norte del Tolima.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar los procesos de obtención sostenible de antioxidantes (carotenoides y antocianinas) de interés en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria a partir de cinco frutas colombianas (tomate de árbol, uchuva, zapote, copoazú y naiku) cultivadas en Caldas, norte del Tolima y Amazonas basados en una bioprospección enfocada a su producción a gran escala utilizando herramientas de ingeniería de procesos.
Nombre del proyecto: Evaluación de la generación de gases de efecto invernadero asociado al ciclo de vida de los biocombustibles colombianos.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar la producción de GEI asociados al ciclo de vida del bioetanol a partir de caña de azúcar, yuca y cascarilla de arroz y de biodiesel a partir de palma, jatrofa y colza, con el fin de evaluar la influencia de la producción de biocombustibles en el cambio climático y el calentamiento global.
Nombre del proyecto: Fortalecer el Grupo de investigación en procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos que Soporta Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Fortalecer el Grupo de investigación en procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos en la ejecución de las actividades de I+D+I en las áreas de biotecnología industrial, agroindustria e industria alimentaria para apoyar la competitividad regional y nacional y así mismo reforzar su visibilidad internacional.
Nombre del proyecto: Fortalecimiento del Grupo de Investigación Alimentos Frutales que Soporta Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Fortalecer el grupo de alimentos Frutales en la ejecución de las actividades de I+D+I en las áreas de biotecnología industrial, agroindustria e industria alimentaria para apoyar la competitividad regional y nacional y así mismo reforzar su visibilidad internacional.
Nombre del proyecto: Estudio de Alternativas Innovadoras para la Producción de Barras de Frutas.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Gloria Inés Giraldo Gómez
Objetivo: Desarrollo de barras de fruta saludables para el mercado internacional.
Nombre del proyecto: Microencapsulación de componentes activos: vitamina A.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Sneyder Rodríguez Barona
Objetivo: Evaluar la microencapsulación de componentes activos: vitamina A.
Nombre del proyecto: Consultoría para realizar el levantamiento del inventario de infraestructura educativa del sector oficial, en las sedes educativas de las entidades territoriales certificadas de Huila y Pitalito.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Realización del levantamiento del inventario de infraestructura educativa del sector oficial, en las sedes educativas de las entidades territoriales certificadas de Huila y Pitalito.
Nombre del proyecto: Desarrollo de Sistemas Catalíticos Basados en Materiales Cerámicos y Biopoliméricos para la Transformación de Aceites Vegetales.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Carlos Ariel Cardona Alzate, Álvaro Gómez Peña, Oscar Hernán Giraldo Osorio, Gloria Inés Giraldo Gómez
Objetivo: Desarrollo de Sistemas Catalíticos Basados en Materiales Cerámicos y Biopoliméricos para la Transformación de Aceites Vegetales.
Nombre del proyecto: Producción de polvos deshidratados de dos frutas amazónicas (cocona y copoazú) con potencial como aditivos naturales.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Producción de polvos deshidratados de dos frutas amazónicas (cocona y copoazú) con potencial como aditivos naturales.
Nombre del proyecto: Análisis de la producción sostenible de metabolitos secundarios a través de una biorefinería a partir de material vegetal amazónico.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Evaluar la producción de metabolitos secundarios a través de una biorefinería a partir de Naiku, Copoaçu y Marañon.
Nombre del proyecto: Consultoría para efectuar el levantamiento y consolidación de la infraestructura educativa, la valoración de su articulación al entorno agroindustrial, y verificar el estado en que se encuentran las instituciones educativas a nivel de tecnologías de la información (TIC'S) de los 174 establecimientos educativos con sus 1138 sedes en el Departamento de Caldas.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Levantamiento y consolidación de la infraestructura educativa y su articulación al entorno agroindustrial, se buscó recopilar, clasificar y sistematizar información, que permitirá obtener detalles exactos sobre cómo están los colegios del Departamento de Caldas en cuanto agroindustria y cuáles son sus proyecciones respecto al tema.
Nombre del proyecto: Levantamiento de la infraestructura educativa, evaluación de su articulación al entorno agroindustrial.
Profesor responsable: Carlos Ariel Cardona Alzate
Objetivo: Levantamiento de la infraestructura educativa, evaluación de su articulación al entorno agroindustrial y diagnóstico en tics para el Departamento de Caldas y el Municipio de Pereira.
Nombre del proyecto: Evaluación de cultivares foráneos y generación de variedades colombianas de higuerilla para la producción de biodiesel y otros usos en la industria.
Profesores responsables: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Obtener y ofertar cultivares comerciales de higuerilla (Ricinus communis L.) para la producción de aceite y Biodiesel con visión sostenible y adaptados a diferentes agroecosistemas colombianos.
Nombre del proyecto: Inmovilización de la Mananasa de la Broca para reducción de Sedimentos en el Extracto de Café con la Federación Nacional de Cafeteros.
Profesor responsable: Carlos Eduardo Orrego Alzate
Objetivo: Inmovilizar la mananasa de la broca en un soporte catalítico que permita el uso de este sistema en el extracto concentrado de café para la reducción de sedimentos.